Memoria viva: Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia

URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82579

LOS ARCHIVOS DE ARDILIA ESTÁN SIENDO MIGRADOS AL NUEVO REPOSITORIO EETANE: https://oralidades.unal.edu.co/home
[English below]

El Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia (ARDILIA) no es sólo un espacio de almacenamiento de materiales audiovisuales inéditos en lenguas indígenas de la región amazónica. Su propósito es apoyar los procesos locales de memoria viva y poner estos materiales a disposición de las comunidades de las que proceden, así como de otros pueblos y del mundo en general. El archivo rechaza la idea de reducir su contenido a meros “objetos digitales” y, en su lugar, hace hincapié en el poder inmanente de las palabras que contiene. La conservación de archivos, por tanto, va más allá de documentar y preservar objetos; también implica un proceso de curación espiritual. A diferencia de los mayores archivos digitales de lenguas nativas, en Europa y Estados Unidos, que se centran en salvaguardar las lenguas en peligro desde una perspectiva formal-textualista, ARDILIA adopta un enfoque diferente. Se trata de un archivo de lenguas, basado en la triple frontera Brasil-Colombia-Perú, creado en colaboración con las comunidades del Alto Amazonas. El archivo otorga a estas comunidades el control sobre los materiales y define sus propias políticas de uso y acceso, sirviendo de instrumento tecnológico para la memoria viva de los pueblos.
____________________
[en]
The Digital Archive of Indigenous Languages of the Amazon (ARDILIA) is not just a storage space for unpublished audiovisual materials in indigenous languages of the Amazon region. Its purpose is to support local processes of living memory and to make these materials available to the communities they originate from, as well as to other peoples and the wider world. The archive rejects the notion of reducing its contents to mere "digital objects" and instead emphasizes the immanent power of the words contained in it. Archival curation, therefore, goes beyond documenting and preserving objects; it also involves a spiritual healing process. Unlike the largest digital archives of native languages in Europe and the United States, which focus on safeguarding endangered languages from a formal-textualist perspective, ARDILIA takes a different approach. It is a language archive, based on the triple border Brazil-Colombia-Peru, created in collaboration with the communities of the Upper Amazon. The archive gives these communities control over the materials and defines its own policies of use and access, serving as a technological instrument for the living memory of the peoples.

Examinar

Colecciones de esta comunidad

Mostrando 1 - 10 de 14
[English below]

El Archivo de las Lenguas Indígenas de la Amazonia (ARDILIA) está bajo la custodia del Laboratorio de Lenguas y Diálogo Simétrico de la Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, conformado por Juan Alvaro Echeverri (profesor de la Sede Amazonia, director), Abel Antonio Santos (pueblo Magütá), Elio Guillermo Miraña (pueblo Miraña) y Alejandro Prieto Mendoza (lingüista, estudiante del doctorado en estudios amazónicos).
____________________
[en]
The Archive of the Indigenous Languages of the Amazon (ARDILIA) is under the custody of the Laboratory of Languages and Symmetric Dialogue of the Amazonia Campus of the Universidad Nacional de Colombia (UNAL), formed by Juan Alvaro Echeverri (professor UNAL), Abel Antonio Santos (Magütá people), Elio Guillermo Miraña (Miraña people) and Alejandro Prieto Mendoza (linguist, PhD student UNAL).